ACCESIBILIDAD Y VISITAS NO PRESENCIALES EN EL EAP GUINEUETA

Dr. Francisco J. Luque.

Una adecuada accesibilidad a los servicios sanitarios es, en la actualidad y en nuestro entorno, un aporte de calidad imprescindible que debemos ofrecer a nuestros usuarios.

En los Equipos de Atención Primaria (EAP), el concepto de “accesibilidad” hace referencia mayoritariamente a la posibilidad de que una visita pueda ser atendida en un tiempo correcto en función de la naturaleza de cada caso.

Desde el EAP Guineueta nos preocupa que nuestra población tenga un buen acceso a nuestros servicios y por eso, día a día vamos monitorizando resultados y rediseñando nuestra organización con la intención de mejorarlo.

La clásica  atención presencial es la ya conocida por todo el mundo:

  • Visitas concertada con su profesional de referencia (médico de familia, pediatra, enfermera, odontóloga, trabajadora social)
  • Visitas del día: cada día existen unas franjas horarias en las que cualquiera de nuestros usuarios puede consultar por un motivo clínico que precise atención en ese mismo día y su profesional de referencia no esté disponible.
  • Visitas de urgencia, para problemas de salud importantes, que requieren atención inmediata y disponibles durante todo el horario de apertura del centro.
  • Pruebas o técnicas realizadas en nuestro centro: analíticas, electros, espirometrías, cirugía menor, crioterapia, etc.

Pero la accesibilidad es más que eso. Actualmente, existen además otras vías de acceso a nuestro profesional de referencia, poco conocidas por la población pero que resultan muy útiles en muchas ocasiones.

Se trata de una actividad realizada por los profesionales sanitarios en relación a la atención a los usuarios, que se haya incluida en su agenda de trabajo diaria y que está dirigida fundamentalmente a mejorar la gestión de la demanda y a mejorar la accesibilidad de los usuarios.

Este tipo de visita, todavía poco conocida pero cada vez más utilizada es lo que llamamos “visitas no presenciales

A continuación describimos brevemente estas vías:

Visita telefónica: como decíamos, todos los profesionales del equipo tienen en su agenda diaria espacio para la realización de estas visitas. Este tipo de atención resulta muy útil y ágil para poder contactar con el profesional de referencia para determinadas consultas simples o casos que requieren una resolución burocrática, como por ejemplo un problema en la receta electrónica, un cambio de tratamiento por el especialista o la petición de una analítica ya protocolizada regularmente (diabéticos, hipertensos…).

El profesional habitualmente no puede atender la llamada al momento ya que suele estar realizando otras tareas o puede no estar en el centro en ese momento, pero en caso de el paciente requiera el contacto telefónico, el administrativo genera una visita en la agenda del profesional y durante el día indicado éste contacta con el paciente.

 

E-consultas: se trata de un sistema en el que el paciente puede contactar con su médico o enfermera de referencia directamente a través de un correo electrónico. Para ello, el paciente primero debe darse de alta en el mostrador del CAP del aplicativo “La Meva Salut” y nuestro personal administrativo le proporciona una contraseña.

Este aplicativo (que por cierto tiene otras ventajas como permitir ver los informes médicos, las analíticas y otras pruebas) a través de la “e-consulta” permite por ejemplo realizar consultas directas al profesional de referencia o comunicar al paciente los resultados de algunas pruebas efectuadas.

Cabe destacar que esta consulta, así como la respuesta del profesional, queda reflejada en la historia clínica del paciente.

La e-consulta permite una gran accesibilidad al sistema, resultando especialmente útil para gente joven, con facilidad en el uso del ordenador, o personas que por su horario laboral tienen dificultades para desplazarse al CAP… y también incluso para pacientes mayores en los cuales sus hijos tienen un papel importante en su cuidado.

 

Avisos al profesional para temas concretos, como la necesidad de un informe clínico para la valoración de la dependencia o una discapacidad, la solicitud de un transporte sanitario para un desplazamiento, la renovación del plan de medicación (receta electrónica) o la revisión de la continuidad de una baja laboral que no precisa visita presencial. En estos casos, nuestro personal administrativo hace llegar el mensaje al profesional y éste resuelve el caso siempre que es posible.

 

Valoración de pruebas: es otro tipo de visita o actividad no presencial, presente en la agenda de los profesionales que está reservada para la valorar diferentes pruebas realizadas: analíticas, electrocardiogramas, espirometrías, fondo de ojo, etc. En estos casos el profesional acostumbra a pactar con el paciente cómo le hace llegar el resultado de la prueba (contacto telefónico si hay alteración…).

 

Este tipo de visitas que de manera general llamamos “no presenciales”, habitualmente requieren menos tiempo de dedicación y por tanto permiten redistribuir el tiempo de actividad asistencial de los profesionales y dedicar más tiempo a aquellos pacientes que necesitan visitas presenciales.

Es importante tener en cuenta que en todos aquellos casos de solicitud de visitas no presenciales que son gestionados a través de un primer contacto con personal administrativo, es necesario que exista una buena descripción de la demanda efectuada para que así el caso pueda ser dirigido hacia el mejor recurso posible.

 

En resumen, existen diversos sistemas, diferentes de los tradicionales, que nos permiten mejorar la accesibilidad a los profesionales sanitarios.

Y aunque seguramente una gran parte de las visitas presenciales nunca podrán ser sustituidas por estas visitas ya que requerirán un interrogatorio a fondo, una exploración física del paciente o simplemente el contacto directo profesional-paciente, con este nuevo abanico de oferta de visitas no presenciales ayudamos al usuario y al sistema a mejorar la accesibilidad.

Por eso, ¡os animamos a utilizarlas!

Advertisement

Quant a CAP Guineueta

Centre d'Atenció Primària de l'Institut Català de la Salut (ICS)
Aquesta entrada s'ha publicat en CAP Guineueta, Infermeria, Medicina Familia, Pediatria, Usuaris i etiquetada amb , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a ACCESIBILIDAD Y VISITAS NO PRESENCIALES EN EL EAP GUINEUETA

  1. Retroenllaç: Les entrades més vistes del 2019 | CAP Guineueta

Deixa el teu comentari!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s